Los nuevos formatos que atrapan al público
Para conectar con la audiencia, las marcas ahora cuentan con formatos innovadores que han llegado para quedarse. Desde podcasts y vodcasts hasta videos cortos, cada herramienta ofrece una oportunidad única para que el mensaje sea efectivo. Y es que el público actual busca historias auténticas, por lo que las agencias de la región están redefiniendo las reglas del juego con formatos que de verdad conectan.
Aquí te contamos cómo estos formatos están marcando tendencia.

El poder de un minuto
Antes, los comerciales largos eran la norma. Ahora, la tendencia global —y cada vez más en nuestra región— se inclina hacia formatos cortos pero potentes. Los microdocumentales se han convertido en una herramienta perfecta para contar historias profundas sin perder la atención de una audiencia que vive pegada a la pantalla del celular.
¿Por qué funciona? Un video de 60 a 90 segundos que narra una historia real es más fácil de consumir que uno de 10 o 20 minutos en redes sociales. Este formato entrega información de forma breve y digerible, ideal para quienes están en movimiento o desean verlo más de una vez.
El Dato: plataformas como TikTok, Reels e Historias de Instagram han demostrado que el contenido de formato corto alcanza tasas de interacción superiores, con usuarios dispuestos a verlo hasta el final.
Voces propias: historias contadas por nosotros
En el Caribe, sabemos que la mejor forma de llegar a alguien es hablándole en su propio idioma. Las marcas están entendiendo esto y dejando atrás guiones rígidos para dar voz a personas reales. Los pódcasts y las entrevistas a personajes locales ganan cada vez más relevancia.
¿Por qué funciona? Cuando una marca le da el micrófono a un líder comunitario, un artista emergente o un emprendedor local, el mensaje se vuelve más creíble y cercano. Es una manera de honrar las raíces y demostrar que la marca valora la comunidad que la rodea.
El Dato: El consumo de podcasts en Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según estudios de la industria, el oyente promedio invierte más de 6 horas a la semana en estos contenidos, demostrando una alta fidelidad y un interés genuino en temas narrados con autenticidad.
Colaboraciones Inesperadas
La creatividad del Caribe también se manifiesta en alianzas que rompen esquemas. Ya no se trata de que una marca de ropa colabore con una modelo o que las agencias contraten a artistas o famoso caros.
El Dato: Las colaboraciones con creadores de contenido (influencers o micro-influencers) generan un retorno sobre la inversión (ROI) hasta 11 veces mayor que las campañas publicitarias tradicionales, ya que el mensaje llega a través de una voz de confianza para la audiencia.
El futuro de la creatividad es ahora, las agencias que apuesten por nuevos formatos y comprendan la cultura regional no solo liderarán y marcarán la diferencia. Porque aquí en el Caribe colombiano, las historias deben contarse con autenticidad y con perrenque.